Por mi parte, me gustaría enseñaros un edificio que, pese a ser poco conocido fuera del barrio donde se encuentra (y en gran parte de él) y pasar desapercibido, es un claro ejemplo de elemento vertebrador dentro del funcionamiento del barrio, por su situación, su uso y, sobre todo, porque es un edificio que “funciona”.
Voy a hablar de dos ejemplos de arquitectura vivida en primera persona. De cómo llegar a casa puede ser tan diferente. Y de como eso quizá afecta nuestras vidas. Viví un tiempo en la calle Santo Domingo de Guzmán, una calle peatonal de una zona ocupada por conventos, cerca del museo Patio Herreriano, en pleno […]
Las formas castellanas son secas, acaso escuálidas. Más cercanas a la idea de Quijote que a la de Sancho, y, en ningún caso anhelando ser Dulcinea. Pero… ea!! que estamos de terminando la celebración anual de la Semana de la Arquitectura, y mi aportación al CALL FOR POSTS (lanzado espontánemente desde el grupo de ‘arquitecturaVA‘ por mi […]
Plaza: Lugar ancho y espacioso dentro de un poblado, al que suelen afluir varias calles. Hace años eran las afueras, el Campillo de San Andrés, el barrio fue creciendo, se improvisó un mercado y el insigne Miguel Íscar promovió la construcción de uno permanente, estupendo y de hierro forjado. Y allí estuvo, hasta que allá […]
Primera visión inocente. La primera vez que acudíamos a Valladolid pensando en ser arquitectos vimos en la ladera de una colina mirando al Pisuerga sobre la carretera lo que parecía ser la obra de una envidiable construcción. Su posición la hacía objeto del deseo. En ese momento de ignorancia no se nos ocurría dirigir nuestra […]
(…) Pero sepan ustedes que, ante todo, la Arquitectura es para tontos. Tontos como los Arquitectos empeñados en sobrevivir con y a esta profesión, que se llenan de mierda en las obras y que su objetivo es el sempiterno dar liebre por gato. Arquitectos concienciados con su oficio y enamorados de esta entelequia que es la Arquitectura […]
Están ahí siempre. En las pelis americanas la gente se sube a ellos para pensar, llorar, soñar, tramar. En la vida real están habitados por seres que en el suelo son vulgares, pero que ahí arriba son amos y señores. Un día de éstos, cuando salgas a la calle y recorras el camino que todos […]
El Museo del Vino es una construcción exenta compuesta por pilares y vigas de acero y forjados de madera, materiales que establecen una clara diferenciación con los muros que desde el s. XV conforman el patio del castillo. Además, la ubicación de este Museo en el patio no rompe con la ‘tipología de patio abierto’, […]